lunes, 28 de octubre de 2013

Resultado del Sorteo "La Biblioteca de los Muertos"

Ya estoy por aquí de nuevo, esta vez para traeros el resultado del sorteo del libro "La Biblioteca de los Muertos" de Glenn Cooper.

Sin más rodeos os copio lo que ha dictamiando de Random.org

Y el ganador/a es...



¡Muchas felicidades!

La ganadora recibirá una edición en papel de bolsillo del ejemplar. Lourdes, me tienes que enviar tu dirección postal a este e-mail: laseternaspalabras@gmail.com antes del viernes. Si no tendré que sortear el libro de nuevo. 

Besos


sábado, 26 de octubre de 2013

Listado de participantes en el sorteo de "La Biblioteca de los Muertos"

Os traigo el listado de participantes en el sorteo y los puntos correspondientes. Mi idea es que lo reviséis el fin de semana y el lunes intentaré hacer el sorteo mediante Random. Digo intentaré porque voy un poco liada estos días, si no es el lunes será el martes, pero vamos que de momento comprobad que están bien los puntos y si veis alguno que no sea correcto decídmelo.

  • Alicia: 17 puntos (del 1 AL 17)
  • Nuno: 32 puntos (del 18 AL 49)
  • Zarzamora: 17 puntos (del 50 al 66)
  • Shorby: 7 puntos (del 67 al 73)
  • Ludy. Hablando en amatista: 52 puntos (del 74 al 125)
  • Lourdes: 32 puntos (del 126 al 157)
  • Elenusqui: 27 puntos (del 158 al 184)
  • Blanca (Blanche's blog): 32 puntos (del 185 al 216)
  • Paloma García Pineda: 72 puntos ( del 217 al 288)
  • Zulema: 37 puntos (del 289 al 325)
  • Estherlicia: 32 puntos (del 326 al 357)
  • Releante: 17 puntos (del 358 al 374)
  • Vanessa Fernández Pérez: 37 puntos (del 375 al 411)
  • Luisa9804: 42 puntos (del 412 al 453)
  • Nerea González: 17 puntos (del 454 al 470)
  • Godor: 12 puntos (del 471 al 482)
  • Natalia M. Díaz: 17 puntos (del 483 al 499)
  • Blankiss: 17 puntos (del 500 al 516)
  • Nosolo leo: 72 puntos (de 517 al 588)
  • Bambú: 32 puntos (de 589 al 620)
  • Marilú Cuentalibros: 27 puntos (del 621 al 647)
  • Margari: 37 puntos (del 648 al 684)


¡Gracias y suerte a todos!

Besos

jueves, 24 de octubre de 2013

¡¡Feliz Día Mundial de la Biblioteca!!

Ayyy, que llego, que llego. Es que queda menos de una hora para que pase el día y quiero publicar esta entrada hoy día 24 de Octubre, porque hoy es el...




Simplemente he querido rendir un homenaje especial a estos lugares tan maravillosos y repletos de libros, de historias, de información y sobre todo de sabiduría e imaginación. Personalmente me encantan las bibliotecas y os voy a confesar algo: cuando éramos pequeños una de las ilusiones que tenían muchos niños era quedarse una noche encerrado en un centro comercial. Mis compañeros imaginaban que podrían abrir un montón de juguetes, comer hasta reventar un montón de alimentos, probarse ropa etc. Bien, pues yo soñaba con quedarme encerrada en una biblioteca, me imaginaba ahí rodeada de libros y me emocionaba sólo de pensar los nervios que tendría que pasar eligiendo lecturas. ¿A vosotros se os había ocurrido algo parecido  alguna vez o soy yo la rarita ?

He pasado muchas horas en bibliotecas, por ocio y por estudios, aunque reconozco que yo no era mucho de estudiar en las bibliotecas porque no me concentraba, así que más bien acudía a ella para hacer trabajos de clase con compañeros, algo que me trae muy buenos recuerdos como por ejemplo el dejar las mesas llenas de trastos para escaparnos a comprar la merienda al horno más cercano, ir a por un cargamento de chuches para picotear mientras consultábamos libros etc. ¿Y que me decís cuando encontrabais un libro que tuviera las respuestas que buscabas para el típico trabajo de clase? y luego hala, a copiar se ha dicho, porque obviamente no había ordenadores, ni wikipedias, ni googles y existía el "cortar y pegar" de ahora. 

Luego llegaba el verano y guardo también un recuerdo muy especial cuando a finales de julio me acercaba con mi madre a sacar las lecturas de vacaciones, porque en la biblioteca de mi barrio por ser verano te dejaban llevarte 4 libros por persona, y como mi madre y yo somos muy lectoras y además compartimos gustos, íbamos juntas a elegir. Algo que me encantaba es que en esa época elegir y leer un libro era una aventura, me refiero a que no es como ahora que muchas veces ya buscamos directamente títulos que conocemos, sino que mirábamos los libros uno por uno tal cual salían a nuestro paso e íbamos devorando sinopsis para ver cual nos gustaba. Así cuando teníamos los 8 libros siempre aparecían un par más que nos gustaban, y mi madre y yo nos juntábamos para decidir si descartábamos alguno para incluir otros.
Foto del blog "Valencia Legendaria"
En cuanto a los edificios que albergan las bibliotecas los hay de maneras y formas muy distintas. Hoy os quiero enseñar uno de los edificios que más me gustan de mi ciudad, Valencia, "La Biblioteca del Hospital", un edificio emblemático que mandó construir Fernando II dentro de las murallas de la ciudad en 1512, se llama así porque el edificio en su origen era un hospital, de hecho uno de los primeros del mundo ¿no os parece curiosa la historia? Se trata de un lugar que de alguna manera ha sido creado para ayudar a las personas, al principio mediante tratamientos y medicinas y luego con el poder sanador de la lectura.

Pero para edificios bonitos os dejo ahora el de la Biblioteca Municipal de Kansas que es una maravilla, evocador como pocos porque al fin y al cabo son  libros que contienen libros.


¡Besos!


miércoles, 23 de octubre de 2013

Recordatorio Sorteo

Antes de nada deciros que no os asustéis cuando entréis en el blog si veis cosas raras porque sigo experimentando con el diseño. Ahora mismo me he metido en un berenjenal total porque he intentado cambiar el fondo y el resultado es que se ha quedado la mitad en blanco y la otra mitad con fondo. Lo sé, no tengo remedio. 

Por cierto, que aprovecho para pediros ayuda y si alguien sabe cómo arreglar el desaguisado se lo agradecería eternamente jaja. He subido en el diseño personalizado de plantillas la imagen que quiero que se repita en mosaico y mira tú por donde que ha decidido repetirse sólo un trozo..
Bueno, a lo que voy realmente, que en realidad quería recordaros el sorteo por si hay algún despistadillo ya que acaba este mismo jueves 24 de Octubre a las 0:00 horas. Así que ¡recodados quedáis! Mi idea es publicar los nombres y puntos correspondientes el viernes por la tarde y que durante un par de días los reviséis para el lunes proceder con el sorteo mediante Random.

Las bases AQUÍ

Besos

miércoles, 16 de octubre de 2013

Calle Berlín, 109 (Susana Vallejo)

Hoy traigo un libro que me llevé apuntado del blog "El Desván de las Palabras" del amigo Rober Suárez. Me gustó la portada, el título, la sinopsis y la reseña de Rober, y desde luego fue un acierto buscarlo porque lo he disfrutado y me ha entretenido mucho, así que...¡Gracias Rober!
Calle a Berlín, 109

Su autora, Susana Vallejo, es una madrileña nacida en mayo del 68 que estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense. Como ella misma reconoce, ha realizado multitud de trabajos "cutres" de los que cree que al menos ha aprendido algo. Con 26 años se trasladó a Barcelona, ciudad en la que reside actualmente. Allí trabajó en el área de marketing de varias multinacionales, algo que le quitaba mucho tiempo y que no le permitía compaginar el trabajo con la escritura. Finalmente acabó trabajando en el departamento de comunicación de una empresa, lo que le permitió reducir un poco el estrés laboral y dedicar tiempo a su pasión, contar historias. Ha publicado un total de 7 novelas y una recopilación de relatos que han sido galardonadas o finalistas de diversos premios literarios. Toda esta información y mucha más la podéis encontrar en su página web AQUÍ.

Mi Propia Sinopsis

Gerard es un policía veterano de Barcelona que un día recibe una llamada telefónica de su compañero Pep. Al no poder atender la llamada, Pep deja grabado un mensaje en el buzón de voz de Gerard que dice «Quiero hablarte de algo que he descubierto en la calle Berlín, en el 109». Pero los policías nunca hablarán del tema porque dos días más tarde Pep aparece brutalmente asesinado.

La curiosidad, pero sobre todo la sed de venganza, hacen que Gerard decida investigar el edificio y a sus moradores a pesar de encontrarse de baja indefinida. Será así como conocerá a los vecinos que lo conforman: un colombiano, una prostituta de lujo, un hombre mayor con Alzheimer al cuidado de su también anciana mujer, un oficinista estresado y soltero, una mujer separada con dos hijos adolescentes y el fantasma de la pobre Mª Eugenia, una vecina que lleva fallecida varios meses pero que nadie ha echado en falta lo suficiente para descubrirlo.

¿Qué descubrió Pep en este enigmático y peculiar edificio? ¿Qué oscuro secreto comparten sus habitantes?

Opinión

No os dejéis llevar por las apariencias porque aunque a priori estemos ante un libro que podríamos catalogar dentro del género de novela negra o policíaca, también es cierto que la trama inicial es una mera excusa para conocer a cada uno de los peculiares vecinos de este edificio y la relación que poco a poco se va estableciendo entre ellos.

La historia comienza en una comunidad de vecinos muy real, y es que sus habitantes se limitan a vivir y dejar vivir sin entablar prácticamente ningún tipo de conversación entre ellos, más que la meramente cordial. Vamos, como sucede en la mayoría de las comunidades actuales, sobre todo en las grandes ciudades.

Aunque parezca que el fantasma de Mª Eugenia no aporte nada a la historia, os diré que es justo todo lo contrario ya que será ella la que se irá colando en cada una de las casas de los vecinos de manera que iremos conociendo sus intimidades y secretos a través de los ojos de esta pobre mujer que lo único que quiere es que la encuentren de una vez. En cierta manera creo que la autora hace una crítica certera a la sociedad actual y del desapego existente entre sus habitantes. Por eso Mª Eugenia se me antoja indispensable en la narración. Ella será la que además de mostrarnos las relaciones que van surgiendo entre los vecinos nos aporte su propia opinión sobre ellas desde su punto de vista de señora mayor, lo que la convertirá en la voz más crítica y sobre todo ácida de la novela.

Susana Vallejo construye por tanto en esta novela una serie de relaciones humanas muy bien desarrolladas en el tiempo y alrededor de una serie de circunstancias. Así, seremos testigos de cómo un hombre con problemas importantes debido al estrés, puede acabar cogiendo un gran cariño a la ancianita que vive en la puerta de enfrente y en la que casi ni había reparado, y éste es sólo un ejemplo pues las relaciones son tan reales que conoceremos su desarrollo casi como suceden en la vida. Así, vecinos que no es que no tengan trato entre ellos, sino que incluso desconfían los unos de los otros, acabarán conformando una piña como consecuencia de un secreto que se verán obligados a compartir. Además, estas relaciones al mismo tiempo producirán una evolución individual en cada uno de los habitantes del edificio, por lo que se podría decir que la novela también tiene mucho de sociológica.

De todas estas relaciones Gerard no será testigo directo, por eso aunque aparentemente sea el protagonista del libro, poco a poco acabará desvaneciéndose ya que los vecinos del número 109 de la Calle Berlín serán los que cobren todo el protagonismo en esta historia.

En conclusión, "Calle Berlín, 109" es un libro que se me ha escapado de las manos, muy ameno, sencillo de leer y curioso. Os lo recomiendo sin duda.

Besos




jueves, 10 de octubre de 2013

¡¡Nuevo diseño del Blog!!


Hola a todos

Hago una breve entrada para deciros que he rediseñado el blog y que sigo siendo yo :-D

Cuando creé el blog lo hice de cualquier manera, plantilla prediseñada, foto de cabecera de google imágenes y au. Llevo tiempo viendo blogs muy bonitos y me he dado cuenta de que muchas veces en la simplicidad es donde está la gracia. Mi objetivo ha sido hacer un blog no tan recargado pero que siga siendo interesante. Tampoco es una maravilla pero para haberlo hecho en una tarde no está mal. En definitiva, que estoy contenta.

Y todo esto no habría sido posible sin la ayuda de Blanca y su maravilloso blog "Personalización de blogs" (podéis verlo AQUÍ),   de visita obligada para cualquier blogger. Blanca ha creado un blog que precisamente consiste en ayudar a los demás bloggers con el diseño de sus moradas virtuales, de ahí su nombre. En él podéis encontrar muchísimos trucos para hacer vuestro blog más últil, práctico y bonito, y lo mejor es que Blanca se explica genial y es súper fácil aplicar sus consejos.

Por ejemplo, el fondo de mi blog nuevo lo he sacado de uno de sus post y me ha costado aplicarlo 1 minuto si llega. Además de los post en el blog también podréis encontrar cursos muy prácticos, eso sí los cursos se cobran obviamente pues lleva trabajo prepararlos. He de decir que el precio de los cursos es bastante económico si estáis muy interesados en mejorar el blog, las visitas etc.

Lo dicho, que espero que os guste mi diseño de principiante ¿Qué os parece el nuevo look?

¡Muchas gracias Blanca! 



Besotes!!



PD: Si veis pequeños cambios en los próximos días...es que sigo trasteando.

martes, 8 de octubre de 2013

La Primera Noche (Marc Levy)

¡¡Continúa la aventura!!

Tal y como os dije en la última reseña, hoy os traigo la continuación de “El Primer Día” de Marc Levy:

La Primera Noche
Mi propia sinopsis

Keira y Adrián han viajado a diferentes países en busca de respuestas. Han descubierto que el colgante de Keira podría ser una mapa estelar incompleto de hace 400 millones de años, algo sorprendente si se tiene en cuenta que los homínidos más antiguos fueron los australopithecos que habitaron el plantea hace 4 millones de años, entonces ¿quién fabricó el material del colgante y con qué propósito?

Por otro lado, los protagonistas han descubierto que su investigación no está siendo bien aceptada por un grupo de personas a las que no conocen, pero que han intentado asesinarlos en más de una ocasión. Esto les lleva a plantearse el abandono de su búsqueda, y más tras los sucesos del último libro en los que casi consiguen acabar con sus vidas.
A pesar de todo, su curiosidad es superior a cualquier otra cosa y deciden seguir con la aventura. En el libro anterior Keira y Adrián viajan a varios países entre los que destaca China, en esta ocasión volverán a China para seguir investigando pero los escenarios se ampliarán y tendrán que desplazarse a Rusia, Holanda y Escocia, entre otros lugares.

Opinión

Mi opinión sobre este libro va en la misma línea que el anterior, pues en realidad es la continuación de la historia. Como ya comenté entonces la primera parte no es autoconclusiva, es más, es todo lo contrario, deja la historia en lo mejor, así que el que lea el primer libro se verá obligado a buscar la novela que hoy os traigo para saber cómo acaba todo.

Precisamente una de las partes más atrayentes de la historia son los escenarios en los que se desarrolla y los personajes que van conociendo los protagonistas durante la evolución del argumento. Al mismo tiempo, el tema de los escenarios es un poco inverosímil ya que Keira y Adrián están fácilmente un día en Londres, al siguiente en París, al otro en alguna ciudad del continente africano o de Rusia, luego en Amterdam y finalmente en Pekín. Vamos, que se puede decir que van a avión por día, con el coste económico que eso supone. Pero dejando esto a parte, este cambio constante de escenarios enriquece la historia y la dota de muchísimo dinamismo.

En el libro anterior vimos a los protagonistas viajar a Pekín y recorrerse media China siguiendo las pistas que van descubriendo, y es así es como acabarán conviviendo con los monjes de un apartado monasterio chino, quienes tendrán un peso más que importante en la historia. En este segundo libro, Keira y Adrián viajarán a Rusia en busca de un afamado arqueólogo que están seguros de que puede ayudarles, tendrán que soportar temperaturas gélidas y condiciones extremas, viajarán en el famoso transiberiano y hasta podrán ver en directo cómo trabaja un chamán con su comunidad.

Como decía, me han gustado mucho estos cambios de destinos constantes porque han hecho que no me aburriera en ningún momento, además el autor intenta hacer coincidir los cambios en diferentes capítulos de forma que el final de un capítulo suele coincidir con el descubrimiento de una pista que conduce a los protagonistas a otra ciudad del mundo.

Eso sí, Marc Levy no se para a describir detenidamente las diferentes ciudades, se centra más en lo que allí les ocurre a los protagonitas y en describir su entorno más cercano. Con esto me refiero a que no se describen al detalle ciudades como por ejemplo Pekín, pero en cambio sí hay descripción de parques o de algunos monumentos por los que pasan Keira y Adrián. Por tanto tendremos una visión de los escenarios a través de los ojos de los protagonistas. En ese sentido, en más de una ocasión los personjaes principales llegan al aeropuerto pasan un día en un lugar concreto de la ciudad para al día siguiente salir corriendo hacia su siguiente destino en otro país, y eso será todo lo que conozcamos del lugar.

Si habamos de los personajes hay que destacar no sólo a Keira y Adrián, sino también a Walter y la bonita relación de amistad que construye con Adrián a lo largo de los dos libros. Esta relación me ha parecido muy lograda y creíble, mucho más que la relación de amor entre los protagonistas.

Adrián conoce a Walter porque es su compañero de trabajo pero nunca han tenido ningún tipo de relación, es más ni siquiera se caen bien. La Academia para la que ambos trabajan envía a Walter para que convenza a Adrián de presentar su último proyecto sobre astronomía a unas becas muy bien remuneradas que subvenciona una Fundación, es la manera en la que la Academia quiere adquirir liquidez, pues no están en su mejor momento económico.

Walter se convierte en la sombra de Adrián y dada su insistencia finalmente lo convence para presentarse a las becas. Precisamente gracias a esa convocatoria Adrián se reencontrará con Keira y Walter se convertirá en confidente de ambos, sobre todo en cuanto a sus avances en la investigación. Poco a poco se va forjando entre los dos hombres una bonita relación y será Walter precisamente el que saque de múltiples embrollos a los protagonistas principales.

Walter me ha gustado, ha sido el personaje especial de esta historia, mucho más que los demás personajes y por eso quería destacarlo en el post, ya que en la reseña anterior ni lo nombré. Definitivamente la riqueza y constante cambio de escenarios y el personaje alegre y dicharachero de Walter es con lo que me quedo de ambos libros. Bueno y con el final, que no os desvelo nada pero me ha gustado mucho, ya que plantea unas teorías más que interesantes.

El único cabo suelto que queda en la historia es el relacionado con el Consejo formado por miembros de diferentes países que no quieren que la verdad salga a la luz. El libro acaba y no sabremos quién son, quién ha constituido esa especie de sociedad ni con qué fin. La verdad es que es algo que me hubiera gustado saber dada la importancia que tienen en la historia como “malos” o "antagonistas".

En fin, que ambos son unos libros muy recomendables si os gustan las aventuras narradas de manera muy dinámica.

Os dejo AQUÍ el enlace a la reseña de la primera novela "El Primer Día"

Besos



PD: ¡Ah! Que ya se me olvidaba... Hoy es 9 d'Octubre, así que para todos los valencianos, entre los que me incluyo...

¡¡FELIZ DÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA!! ¡VIXCA!

Quizás también te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Si te ha gustado el post, compártelo