¡Hola!
Hoy
os traigo uno de los libros de Megan Maxwell “Las ranas también se enamoran” y
con él me estreno con esta autora de la que no había leído nada.
Desde
que estoy en la blogosfera estoy aprendiendo y descubriendo muchísimas cosas:
nuevas obras, autores y géneros, como es este caso. Resulta que a este tipo de
libros que yo habría catalogado algo así como de “comedia romántica” se les
llama “chick-lit”, se trata de una especie de subgénero, ya que está dentro del
género romántico, pero que va destinado especialmente a mujeres en la treintena,
solteras y trabajadoras. Al menos las protagonistas de estos libros suelen
cumplir estos requisitos.
Megan
Maxwell es hija de madre española y padre americano. Empezó escribiendo como
afición para amigos y familiares y fueron éstos los que la animaron a presentar
sus libros a diferentes editoriales y concursos. En 2009 publicó su primera
novela y en 2010 ganó su primer premio y hasta ahora todo han sido éxitos. Ha
publicado muchas más novelas de todo tipo de género: romántico, contemporáneo,
chik-lit, erótico, medieval etc. Ella misma se califica como una gran soñadora.
Si queréis saber más sobre ella y sus novelas sólo tenéis que visitar su página
web, os dejo enlace AQUÍ.
Mi
propia sinopsis
Marta
es una madre soltera de 32 años que trabaja en una exitosa firma de ropa
andaluza junto con Patricia y Adrián,
sus dos mejores amigos, y bajo las órdenes de Lola, la dueña de la firma que a
su vez es como una madre para ella.
Marta
comparte la vida con Vanesa, su hija de 17 años, ya que Marta fue madre con tan
sólo 16. Vanesa además está en plena adolescencia, lo que supondrá una etapa
difícil de llevar por parte de su madre quien intentará educarla de la mejor
manera posible a pesar de los disgustos que la niña le da.
En
el camino de Marta se cruza un día por casualidad Phil, un conde inglés
paliducho con el que choca desde el primer momento. Parece que el destino tiene
especial interés en que Marta y Phil se encuentren en diferentes ocasiones de manera que a pesar de empezar con
tan mal pie, pronto se dan cuenta de que al mismo tiempo sienten una gran
atracción el uno por el otro. El problema es que pertenecen a mundos totalmente
diferentes.
Opinión
El
estilo de Megan es muy ágil, sencillo y sobre todo actual. Esto un punto a
favor del libro ya que veremos en todo momento un lenguaje coloquial que
nosotros mismos utilizamos en nuestra
vida diaria. Además los protagonistas hablarán de canciones o programas de TV de
sobra conocidos en España. Lo que ha conseguido la autora así es hacernos
partícipes de la historia hasta el punto de que los personajes podrían ser
cualquiera de las personas que nos rodean en nuestra vida diaria. Por tanto la
novela es entre otras muchas muy real.
Abundan
en la obra los diálogos y añado que en la mayoría de los casos son hilarantes y
muy divertidos, llenos de chistes, frases hechas etc como las que podríamos
utilizar cualquiera de nosotros cuando hablamos con nuestros mejores amigos, lo
que otorga mucha chispa a la lectura. Por el contrario no hay apenas descripciones, a pesar de que la historia se desarrolla entre Madrid, Sevilla y Londres no se describe ninguna de las ciudades ni los lugares que ellas los protagonistas visitan. Para mi esto no ha sido ningún problema, al contrario, no me gustan demasiado las descripciones en exceso, soy más de diálogos y acción.
Algo
negativo es que al mismo tiempo que he disfrutado de este tipo de
conversaciones entre Marta y sus amigos Patricia y Adrián, me han parecido en
algunas ocasiones demasiado pesadas. Con esto quiero decir que la autora utiliza
este recurso a menudo y creo que por muy simpático que seas no es posible hablar
con esa guasa a todas horas. En la vida hay momentos para todo y está claro que
ese tipo de diálogos, sobre todo en la gente joven actual, están muy presentes
pero también es verdad que no en todo momento la gente habla haciendo chistes y
utilizando tanta sátira. Yo hubiera dosificado este tipo de conversaciones y
habría incluido alguna un poco más seria en algunos momentos.
Os
confieso que no se trata de un libro que me haya enganchado desde el principio,
es más, hasta que no empieza la historia entre Phil y Marta tenía en mente
hacer una reseña negativa sobre el libro, ya que después de leer comentarios
maravillosos sobre Megan y sus novelas en otros blogs, tenía puestas en él
demasiadas expectativas que no se estaban cumpliendo.
A
pesar de todo, cuando me quise dar cuenta estaba enganchadísima a la lectura, y
es que si sois como yo de las que piensan que una de las partes más bonitas de
una relación es precisamente el tonteo previo, vais a disfrutar muchísimo. La
autora nos regala momentos y diálogos desternillantes entre Marta y Phil y en
mi caso he quedado prendada de esta historia. Es genial ver como los
protagonistas se gustan cada vez más pero lo niegan ante todos, especialmente ante
ellos mismos, y propician encuentros con otras personas sólo para darse celos.
Esto en lugar de hacer espabilar a alguno de ellos y encaminarles a confesar su
amor por el otro, lo único que consigue es que se cabreen y se hagan aún más
los indiferentes, con las consecuencias tan divertidas que eso conlleva. En ese
sentido yo me atrevería a catalogar la novela incluso como una comedia de enredo.
Por
otro lado Patricia y Adrián, amigos de Lola son geniales también, ambos son
solteros como ella y muy graciosos. Juntos salen de fiesta por las calles de
Madrid, Sevilla y Londres reproduciendo las típicas conversaciones que se dan
en estas situaciones sobre chicos que conoces en discotecas etc. Se trata de
protagonistas secundarios pero que al mismo tiempo tienen un gran peso en la
historia, al igual que Lola, la jefa de los tres amigos, que será muy
importante para el futuro de Marta al igual que lo fue para su pasado. Por cierto
apunto que el pasado de Marta no me ha gustado, directamente lo habría
suprimido del libro pues me ha parecido demasiado exagerado y le ha quitado
realidad a la historia.
Por
lo demás es un libro recomendable para pasar un rato agradable y divertido sin
llegar a ser un imprescindible, al menos para mí, pero leeré más libros de
Megan sin duda.
Os dejo enlace a otras reseñas de libros de la autora:
"Los príncipes azules también destiñen"
"Deseo concedido"
"Los príncipes azules también destiñen"
"Deseo concedido"